No se trata de acertar qué pasará, sino de imaginar que podría pasar.
Uncertain Times es un ejercicio que busca conectar señales, desafiar lo obvio y obligarnos a hacer preguntas que abran caminos. Porque a veces, la mejor manera de entender el presente (y prepararnos para el futuro) es atreviéndonos a explorarlo.
📍 Trumponomics: Tariff Wars
El uso de aranceles como herramienta política y económica no es nuevo, pero bajo la administración de Donald Trump ha cobrado una nueva dimensión.
En un intento de fortalecer la economía estadounidense y renegociar las relaciones comerciales globales, Trump ha implementado una serie de aranceles a distintos sectores, afectando a países aliados y rivales por igual.
Estos gravámenes han sido utilizados tanto para proteger la industria nacional como para presionar a otros gobiernos a tomar medidas en temas que van desde el comercio hasta la seguridad fronteriza y la migración.
Si bien estas políticas han generado beneficios para ciertos sectores manufactureros en EE.UU., también han provocado tensiones diplomáticas, afectado cadenas de suministro y aumentado la incertidumbre económica a nivel mundial.
⚠️ ¿Por qué importa?
- La economía de México podría contraerse hasta un 1.5% anual si los aranceles se imponen, paralizando inversiones y golpeando sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.
- La incertidumbre podría paralizar inversiones en México y afectar el nearshoring. Trump utiliza los aranceles como herramienta de negociación para obtener concesiones de otros países.
- Canadá ha respondido con amenazas de aranceles recíprocos, escalando las tensiones comerciales. Por su parte, China ya ha anunciado represalias, mientras la Unión Europea prepara medidas de respuesta si Trump avanza con más aranceles.
- La incertidumbre está afectando los mercados: las acciones de empresas metalúrgicas estadounidenses subieron, pero sectores dependientes del acero, como la construcción y la automotriz, se enfrentan a un alza de costos.
🔮 ¿Qué podría pasar?
⬇️ Perspectiva negativa. Escalada del conflicto
EE.UU. aumenta aranceles y los socios comerciales responden con represalias, afectando el comercio global.one
↔️Perspectiva neutra. Negociación y ajustes
Trump utiliza los aranceles como herramienta de presión, pero finalmente alcanza acuerdos con Canadá, México y la UE.
⬆️ Perspectiva positiva. Reversión parcial
Las presiones internas y de la industria hacen que Trump flexibilice o elimine algunos aranceles.
🎯 Game Changer: La fragilidad del T-MEC
- El T-MEC no sostiene más la idea de una América del Norte integrada, Trump ha deslizado la idea de adelantar la revisión del acuerdo a 2025 e incluso iniciar una renegociación completa. Esto afectaría la estabilidad comercial y aumentaría la volatilidad en la región.
- China podría tomar represalias más agresivas y reavivar una guerra comercial
🃏 Wild Card: Fortalecimiento de la economía China
- Fuga masiva de capitales de EE.UU. La incertidumbre generada por los aranceles podría provocar una desinversión en la economía estadounidense, con empresas trasladando su producción y capitales hacia mercados más estables.
Protestas al interior de EU por parte de organizaciones de productores manufactureros como respuesta a posibles afectaciones a cadenas de suministro y la economía interna del país. En el caso de grandes productores, recurrir al mercado chino para no afectar su cadena productiva, al registrar menores impactos en las tasas arancelarias: 10% frente al 25% impuesto a Canadá y México.
Colapso del sector manufacturero en EE.UU. Las empresas en lugar de relocalizar su producción, optan por trasladar sus operaciones a mercados más estables como la UE o el sudeste asiático, dejando a EE.UU. con una caída industrial acelerada y sin opciones para reindustrializarse.
La resistencia se extiende a representantes republicanos, lo que dificulta que Trump mantenga el respaldo mayoritario del Congreso. Inicialmente, enfrenta críticas aisladas, pero hacia la mitad de su mandato, la oposición se amplía, impulsada por los sectores productivos y las regiones más afectadas.
- Fortalecimiento acelerado del bloque comercial liderado por China. En respuesta a las políticas de Trump, China podría consolidar un nuevo bloque comercial con la UE, Rusia y países emergentes, dejando a EE.UU. fuera de las principales cadenas de suministro globales.
Pérdida de hegemonía comercial. La insistencia en aranceles agresivos provoca una alianza económica inesperada entre la UE, China y Latinoamérica, desplazando a EE.UU. de los principales mercados y acelerando su declive como potencia comercial.
📡 Señales en el ruido
- Empresas posponen inversiones en México. Indicio de desconfianza en la estabilidad del T-MEC.
- Aumento de costos en manufactura estadounidense. Indicio de dependencia de metales importados.
- China y la UE anuncian aranceles retaliatorios. Indicio de un nuevo ciclo de guerra comercial.
🤔 Para reflexionar
Las políticas arancelarias de Trump buscan fortalecer la economía estadounidense a corto plazo, pero podrían tener consecuencias adversas a largo plazo. La incertidumbre afecta la inversión y podría alterar la estructura del comercio global.
¿Cómo deberían responder México y Canadá para minimizar los daños? ¿Se podría renegociar el T-MEC para proteger la integración económica de la región?